De 9 a 18 hs. de Lunes a Viernes

Aislamiento Social, la Salud en Riesgo

En este breve artículo te contamos algunos puntos relevantes, necesarios a tener en cuenta en el marco de la pandemia que hoy azota al mundo, los efectos del aislamiento en tu salud y cómo es posible mitigar sus efectos.
Aislamiento social, la salud en riesgo

En este breve artículo te contamos algunos puntos relevantes, necesarios a tener en cuenta en el marco de la pandemia que hoy azota al mundo, los efectos del aislamiento en tu salud y cómo es posible mitigar sus efectos.

Las relaciones sociales tienen un impacto directo en la salud física y mental de las personas de todas las edades.

Cuando los contactos con otros son mínimos, este hecho es el dato objetivo de estar aislados.

Estar aislado en algunas personas contribuye al incremento de múltiples afectaciones físicas y psicológicas.

Ésta experiencia resulta un factor de riesgo para la salud que desencadena sentimientos de soledad y depresión.

Un aislamiento social prolongado tiene además otras consecuencias.

Como especie humana construimos nuestras estructuras sociales con la ayuda de mecanismos neuronales, hormonales, genéticos y moleculares, éstos nos inducen a llevar adelante determinadas conductas que nos permiten sobrevivir, por ejemplo: un dolor físico nos pone en estado de alerta y nos impulsa a pedir ayuda, el temor nos genera la necesidad de buscar compañía.

Es decir, nuestro instinto de conservación se mantiene activo cuando estamos expuestos frente a situaciones que requieren de nuestra acción. Esto permite que nuestro mecanismo de alerta funcione activamente, el aislamiento amenaza y pone en riesgo, entre otros, ese monto de tensión necesaria para sobrevivir.

Otro aspecto a considerar, es el impacto que produce sobre la salud el fin del aislamiento.

Qué hacer entonces? Cómo minimizar los efectos negativos del aislamiento? Como prevenir el impacto del fin del aislamiento?


Algunas recomendaciones:

  • Intenta organizar el tiempo, es decir, planea el día con actividades que te mantengan en acción.
  • Evita abandonar tu aspecto personal.
  • Cuida tu dieta
  • Procura realizar una mínima rutina de ejercicios físicos.
  • Comunicate con alguna persona cercana, amiga, familiar, conocida.
  • De ser posible evita exponerte a información negativa, derrotista, tremendista, etc.
  • Antes de ir a descansar, en lo posible, evita cenar en exceso, intenta leer algo que te agrade, la lectura tiene un efecto de relajación sobre el sistema nervioso y es posible que te sea más fácil conciliar el sueño.
  • Si sientes que no estas logrando controlar la situación es recomendable pedir ayuda y recurrir al asesoramiento de un profesional específico en el tema.

Últimas Publicaciones

Sobre Las Autoras

Lic. Estela Córdoba

Es Licenciada en Psicología, Especialista en Psicología Forense.

Leer biografía completa

Lic. Sandra Vicario

Es Licenciada en Psicología, Especialista en Psicología Forense y Coach Ontológico

Leer biografía completa

Estamos para ayudarte, déjanos tu email y te enviaremos información sobre cómo acceder a consultas y orientación online. Nosotros no enviamos spam ni compartimos tu información con terceros.

Universo Psicológico

Contáctenos

Complete los datos y a la brevedad nos comunicaremos con Usted. Muchas gracias.