El árbol de Problemas
Herramienta simple y gratuita para resolver tus problemas
En este artículo te vas a encontrar con una herramienta que hemos adaptado para aplicar en la vida diaria que ayuda a que podamos aclarar el panorama.
Cada problema es la consecuencia de aquello que lo está causando, de ahí la necesidad de tomarnos un momento para pensar en ello y ordenarlo, de esta forma estaremos en mejores condiciones de tomar aquellas decisiones que nos permitirán solucionarlo.
El árbol de problemas es una técnica muy simple que frecuentemente es utilizado para realizar diagnósticos participativos en situaciones complejas y de esta manera poder definir estrategias de solución, en estos casos es un instrumento que forma parte de lo que se conoce como planificación estratégica.
En la vida cotidiana permanentemente estamos expuestos a diferentes problemas que requieren una solución y, aunque a escala menor, también necesitamos una planificación para poder lograr la mejor respuesta. Por ese motivo nosotros hemos adaptado este recurso tan simple para aplicarlo a situaciones de la vida cotidiana, es una manera muy sencilla de ordenarnos, muchas veces una de las causas del problema, es el desorden con el que lo estamos enfocando.
Como primer paso, en el uso de esta herramienta, lo que se busca es identificar el problema central que nos preocupa y nos está generando dificultades.
Una vez ubicado el problema principal como segundo paso necesitamos encontrar aquellas causas que lo pueden estar originando y las consecuencias que nos está generando.
Al realizar este análisis lo importante es plantear una variedad de alternativas para su posible solución e ir aplicando cada una de ellas, acorde con los resultados que vamos obteniendo.
Una opción interesante para pensar diferentes alternativas de solución es realizar lo que se conoce como lluvia de ideas.
Simbólicamente el árbol de problemas nos permite ubicar de manera gráfica el problema central en el tronco del árbol, sus posibles causas en las raíces y las alternativas de solución en las ramas.
Hacer uso de algunas preguntas nos puede facilitar el armado del árbol de problemas:
- Que es aquello que nos está preocupando?
- Cuál puede ser el origen de ello? Por qué ocurre lo que ocurre?
- Que efectos/consecuencias me trae esta preocupación?

Con este ejemplo ya podemos ver gráficamente el problema, sus causas y las consecuencias, ahora deberíamos pensar qué hacer al respecto.
A modo de ejemplo a continuación te mostramos una lluvia de ideas para pensar las alternativas de solución.
- Conversación en familia sobre el problema
- Acuerdos para organizar el día
- División de tareas, tiempos para cada tarea y espacio físico, por turnos buscar estar unos minutos a solas, aunque sea en la cocina o en el baño.
- Explicitar que a todos los está afectando la situación e invitar a que cada uno piense de qué manera se podría aliviar en cada caso y realizar acuerdos.
Lic. Estela Córdoba