TALLER ONLINE
Empatía
→A partir del mes de Abril, todos los terceros lunes de cada mes a las 19hs←
“Se trata de encontrar herramientas que nos permitan desarrollar y fortalecer una actitud empática, hecho que nos impactara de manera positiva en nuestras relaciones interpersonales. La ejercitación es la principal fortaleza, además de poder acceder a nuestra existencia o carencia de esta capacidad.”

Etimológicamente empatía deriva del griego ‘empátheia‘, el cual hacía referencia a un ‘dolor intenso’, pero en el sentido de ‘sufrimiento interno’.
Se puede decir que se trata de la intención por comprender a los demás, sus sentimientos, vivencias, emociones, tratando de experimentar lo más cercanamente posible lo que siente otro individuo.
Cuando un individuo consigue sentir el dolor, el sufrimiento, el temor pero también la alegría, la esperanza o la ilusión de los otros, se está poniendo en el lugar del otro, lo que comúnmente se expresa diciendo ponerse en sus zapatos, se despierta el deseo de ayudar, compartir, acompañar y actuar con el otro.
Una persona empática es en principio una persona sensible a lo que la rodea, es decir, no le resulta ajeno lo que acontece a su alrededor.
La Empatía también forma parte de las 10 habilidades para la vida que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Objetivos:
- Descubrir por qué es importante para mi vida cotidiana aprender a ser empática/o
- Ejercitarnos en cómo desarrollar la capacidad empática y fortalecerla
- Conocer, comprender y aceptar a los otros.
- Identificar características personales.
Plan de trabajo del Taller
CONTENIDOS
- Habilidades para la Vida OMS
- Clasificación
- Qué es la empatía?
- Aspectos
- Escucha antenta
- Autobservacion
- Comprensión
- Tolerancia
- Solidaridad
- Cuidado: Sindrome desgaste
- Ejercicios.
ACTIVIDADES
- Breve descripción de las Habilidades para la Vida
- Introducción al tema
- Algunas definiciones
- Aspectos de la empatía sobre los que se debe trabajar
- Videos ilustrativos
- Ejercicios de escucha y observación
- Cuidados: Conceptos de exceso de empatía
- Puesta en común
- Conclusiones
- Cierre
MATERIAL
- Artículo: "Empatía evolución – Pinto (2008)".
- Empatía – Cordoba (2022) Universo Psicológico.
- Videos Fragmentos