De 9 a 18 hs. de Lunes a Viernes

La Música es Más Importante que las Matemáticas

¿Por qué resulta indispensable la música en la Escuela?

La música como lenguaje artístico y objeto de conocimiento se convierta en un recurso capaz de estimular a un sujeto protagonista, creativo, comprometido y transformador de la realidad, posibilitando  formas de ser y estar con uno mismo y con los otros.

De este modo imaginar la escuela, en todos sus niveles de la educación formal, sin la música como un recurso poderoso en el desarrollo del ser resulta incompleto.

Desde el nacimiento el bebé reconoce por el tono la voz de su madre, el tono le permite diferenciar, a pesar de la carencia de elementos simbólicos para significar su experiencia, el efecto sonoro de la voz  le posibilita cierto ordenamiento y ubicación en el universo humano.

Durante el primer año de vida la experiencia por conocer el mundo motoriza en el niño la curiosidad, el sonido representa la imagen auditiva de las cosas, la creación que el niño le imprime al encuentro con el sonido lo posiciona como sujeto constructor de su subjetividad. 

Los niños obtienen placer en la producción de sonidos porque están explorando el mundo de los objetos, el sonido es para él un objeto a ser conocido. Hemos visto miles de veces a los bebes manipular hasta el cansancio aquellos objetos que emiten sonidos y lo repiten una y otra vez.

Dado que se inscribe aquello que resulta significativo desde una diferencia, se presume que no son las palabras las que hablan a un bebé, sino el tono de la voz que pronuncia las palabras, es el sonido el que posibilita este reconocimiento.

La curiosidad por descubrir el mundo que nos rodea se despierta desde esos primeros momentos de vida; buscamos dar sentido a un mundo que nos es desconocido. Este mundo que nos rodea y en el que vivimos es absolutamente sonoro, ésta dimensión de la realidad acompaña la experiencia humana en sus aspectos físico, psíquico y social, y paulatinamente esa sonoridad adquiere sentido al ser descubierta.

Contamos con una herramienta desarrollada e implementada en diferentes Instituciones Educativas y presentada en:

  • IV Simposio Internacional sobre Patologización de la infancia – 2013
  • Primer simposio internacional los procesos cognitivos en la enseñanza y el aprendizaje – 2014

Últimas Publicaciones

Sobre Las Autoras

Lic. Estela Córdoba

Es Licenciada en Psicología, Especialista en Psicología Forense.

Leer biografía completa

Lic. Sandra Vicario

Es Licenciada en Psicología, Especialista en Psicología Forense y Coach Ontológico

Leer biografía completa

Estamos para ayudarte, déjanos tu email y te enviaremos información sobre cómo acceder a consultas y orientación online. Nosotros no enviamos spam ni compartimos tu información con terceros.

Universo Psicológico

Contáctenos

Complete los datos y a la brevedad nos comunicaremos con Usted. Muchas gracias.