Estas a tiempo.
Te contamos de manera muy sencilla como desarrollar tus habilidades en resolución de problemas y conflictos.
La resolución de problemas y conflictos es una de las diez habilidades para la vida definidas por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Podemos decir que el desarrollo de ésta habilidad posiciona a las personas de manera proactiva ante la necesidad de dar respuestas apropiadas a los problemas que se le presentan.
El estudio “Soft skills 4 talent”, realizado por Manpower Group (2020), pone en evidencia que la resolución de problemas será una de las competencias más valoradas en los próximos tiempos.
El primer paso para resolver un problema, es saber cuál es, que lo causa y que consecuencias me está trayendo, (árbol de problemas).
Una vez completado el árbol de problema, sobre ésta base comienza el camino hacia la búsqueda de solución, es decir, como lo resolvemos?
Un problema puede tener una o varias soluciones posibles, según el caso, la pregunta que nos suele abordar es: por dónde empiezo?
Partimos de la idea de pensar que la resolución de problemas es un proceso, que quiere decir esto?, quiere decir que se trata de una secuencia de pasos ordenada lógicamente y que apuntan a lograr un objetivo o resultado determinado.
Camino a la solución, seguir algunos pasos resulta de gran ayuda:
- Realiza una lluvia de ideas, es decir, comienza a pensar y escribir una lista de posibles soluciones a tu problema
- Enumera cada una de ellas sin pensar por ahora en cual va primero y cual después, solo enumera.
- No evalúes ni juzgues ninguna de las ideas hasta que hayas terminado de anotarlas a todas.
- Vuelve a plantearte el problema pero esta vez como una pregunta
- Descarta la palabra NO, siempre utiliza el SI, esto te permitirá ampliar tu pensamiento.
Ahora evaluemos las ideas siguiendo algunas recomendaciones:
- Para elegir las mejores soluciones es importante entender que es lo que causa el problema (árbol de problemas).
- Es muy importante la experiencia pasada, ésta puede darte información y claridad sobre tu problema actual, trata de recordad si anteriormente pasaste por lo mismo o por algo parecido, descarta las soluciones que ya aplicaste en el pasado y que no te resultaron exitosas.
- Si estas trabado, es posible que estés aferrándote a alguna solución del pasado que venía funcionando bien, eso puede ser pero ahora ya no funciona, por lo tanto descartada.
- Evita encarar el problema de manera rígida y convencional, por ejemplo …si pero siempre lo hice así, cada vez que necesite pintar el cuarto llame al mismo pintor!!!!, bueno tal vez ya es hora de modificar eso, pintarla tú mismo, pedir ayuda a un amigo o familiar, etc.
- Este proceso te llevará a filtrar opciones de tu lluvia de ideas.
Luego que las alternativas fueron filtradas seleccionarás aquellas potenciales soluciones.
Llegó el momento de tomar una decisión y antes de hacerlo es importante que evalúes los pro y contra de cada solución. Es decir, cuál de esas soluciones resulta la más adecuada para lograr la mejor respuesta.
Una vez tomada la decisión hay que aplicarla, éxitos y cuéntanos tu experiencia.