De 9 a 18 hs. de Lunes a Viernes

Psicología Clínica en el 2021

Hasta no hace mucho tiempo pensar en las TIC () asociadas a la Salud no era muy común, si además le agregamos Salud mental menos común aún, hasta llegar a considerar esta asociación incompatible. A partir del COVID-19 las TIC vinieron para quedarse y han influido en todas los ámbitos humanos de una manera avasallante, vertiginosa y cambiante, a tal punto que hoy no es posible pensar la realidad alejados de estas herramientas.

¿Qué es la Psicología clínica?

Si pensamos en una definición podríamos decir que, la psicología clínica es la rama de la psicología que trata de investigar las funciones mentales de las personas que padecen algún tipo de sufrimiento, éste no tiene por qué derivarse de un trastorno mental, frecuentemente en el curso del ciclo vital las personas atraviesan circunstancias en las que se incrementan las tensiones y favorecen la manifestación de sufrimiento.

El objetivo básico de la psicología clínica es el estudio de la conducta humana, la cual ha de adecuarse a las condiciones de la vida cotidiana favoreciendo de este modo la salud de las personas.

Como podemos observar la psicología clínica se asocia a la salud y en este sentido cabe recordar la definición de salud propuesta por la OMS, la cual entiende que salud es un estado de bienestar que involucra al organismo, la mente y en entorno social, de esta manera no es posible pensar a la salud únicamente como ausencia de enfermedad, sino que cuando hablamos de salud nos referimos a un estado de equilibrio entre las diferentes áreas que integran a un individuo.

Resulta indispensable pensar al individuo desde una perspectiva integral, a partir de la cual, todo lo que un individuo experimenta tanto en sus relaciones, como en la funcionalidad de su organismo y su mundo interno influye en el estado de equilibrio o no de su salud.

Medio Loco

En ciertos momentos históricos la psicología clínica ha sido identificada como aquella rama de la psicología que se ocupaba de tratar a las personas que padecían algún trastorno mental o que estaba medio “loco”, hoy mucho ha transcurrido para darnos cuenta que lejos estamos de estas ideas originales, si bien ocuparse de los trastornos mentales es uno de los temas en los que se trabaja desde éste campo de la psicología, claramente no es el único y por otra parte suponer tal idea representa una desinformación.

Otro aspecto a destacar tiene que ver con las amplia variedad de “escuelas psicológicas”, las cuales han nutrido de su propia impronta según la teoría a la que representan, lo que implica un abanico de opciones a la hora de evaluar una intervención posible, sumado a que desde la perspectiva integral de individuo, que acabamos de mencionar, una intervención exitosa no puede obviar tener presente a las diferentes áreas que integran a la persona.

En la actualidad está absolutamente comprobado que muchas enfermedades físicas tienen origen en un estado de sufrimiento psíquico a la que la persona ha estado expuesta, ni mencionar la importancia del contexto social que rodea a cada individuo y como este influye en la salud de los individuos.

En definitiva el trabajo de la psicología clínica ya no es posible pensarla únicamente desde un diván, sin desmerecer la valiosa herramienta que constituye este tipo de intervención, pero no ha de ser la única si hablamos de psicología clínica, la cual es mucho más amplia y versátil.

La Psicología Clínica en el 2021

En estos tiempos se hace necesario adecuar la práctica de la psicología clínica, incluyendo en su abordaje aspectos como la prevención, el acompañamiento, la orientación y también la asistencia, desde una modalidad no solo orientada al individuo, sino a su grupo de pertenencia y a su entorno.

Otro detalle de los últimos tiempos tiene que ver con la incorporación a nuestras vidas del uso de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación), desde los últimos 40 años las interacciones humanas vienen transformándose de manera significativa, el uso de las tecnologías de la información y comunicación tienen un papel fundamental en esa transformación y abarca todos los ámbitos de la existencia del hombre.

Ese grupo de tecnologías llamadas TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) corresponden a un conjunto de recursos que permiten el manejo de la información a través de diferentes redes, tales como Internet, o la telefonía móvil a partir de las cuales se desarrollan las conocidas redes sociales, entre otras y con una proliferación de las llamadas aplicaciones móviles (APPs).

La Psicología Clínica y el COVID

Psicología Clínica en el 2021
Psicología Clínica en el 2021

Hasta no hace mucho tiempo pensar en las TIC () asociadas a la Salud no era muy común, si además le agregamos Salud mental menos común aún, hasta llegar a considerar esta asociación incompatible. A partir del COVID-19 las TIC vinieron para quedarse y han influido en todas los ámbitos humanos de una manera avasallante, vertiginosa y cambiante, a tal punto que hoy no es posible pensar la realidad alejados de estas herramientas.

Hoy es muy frecuente escuchar hablar de una serie de herramientas tecnológicas cada vez más sofisticadas vinculadas a la salud y a la salud mental, con propuestas que van desde tratamientos, monitoreos y diagnósticos de modo virtual, hecho que está modificando el modo de ocuparnos de nuestra salud.

Una muestra de lo expuesto en el párrafo anterior lo evidencia el Mobile World Congress, Congreso Mundial de Telefonía Móvil (MWC), que se realizó en marzo del 2019 en Barcelona, dónde la Salud Mental estuvo presente, tanto desde las nuevas patologías que tienen lugar como así también el uso de estas tecnologías para su tratamiento.

A diferencia de cualquier otro campo de la salud, la salud mental cuenta con una gran ventaja dado que no en todos los casos es necesaria la intervención presencial del profesional, como por ejemplo podría ser el caso de un traumatólogo que necesita observar y hacer estudios de la lesión a tratar. En salud mental es bastante lo que se puede hacer a través de la atención remota.

Universo psicológico enfatiza esta idea y sus propuestas se orientan en esta dirección, por eso nuestro trabajo es prioritariamente online, claramente no descartamos intervenciones presenciales, pero el fuerte está orientado al trabajo remoto.

Si le interesa el tema de la psicología clínica puede ingresar a nuestro sitio Universo Psicológico para más información y recursos gratuitos.

Últimas Publicaciones

Sobre Las Autoras

Lic. Estela Córdoba

Es Licenciada en Psicología, Especialista en Psicología Forense.

Leer biografía completa

Lic. Sandra Vicario

Es Licenciada en Psicología, Especialista en Psicología Forense y Coach Ontológico

Leer biografía completa

Estamos para ayudarte, déjanos tu email y te enviaremos información sobre cómo acceder a consultas y orientación online. Nosotros no enviamos spam ni compartimos tu información con terceros.

Universo Psicológico

Contáctenos

Complete los datos y a la brevedad nos comunicaremos con Usted. Muchas gracias.