De 9 a 18 hs. de Lunes a Viernes

Psicología Educativa en 2021

Nuestras propuestas de intervención en el ámbito educativo tienen los siguientes objetivos: Abordaje orientado a la Comunidad Educativa, Optimización de la calidad educativa, Inclusión de los actores que forman parte del proceso educativo. Quienes enseñan, quienes acompañan el proceso y quienes aprenden están invitados a crear el cómo hacer algo con los otros.
Test – Psicología y Mala Praxis

Psicología Educativa: origen y actualidad

Si bien intentar definir qué es la psicología de la educación reviste de una complejidad inherente a su propia evolución como rama de la psicología, podemos decir que, se trata de aquella área que nuclea ala psicología con la educación. En su historia la psicología de la educación ha atravesado por diferentes momentos a partir de los cuales el acento de este enfoque se ha centrado en diferentes componentes del ámbito, por ejemplo centrarse en los problemas de aprendizaje, o en los aspectos psicológicos y evolutivos de quienes aprenden, etc. lo cierto en este punto, es que en la actualidad no es posible pensar la psicología educativa alejados de una visión global y compleja, la cual nos obliga a incorporar la idea de procesos que tienen lugar dentro de un ámbito en el que confluyen distintos actores vinculados con objetivos comunes y no tan comunes, además de las particularidades de quienes en él participan. La psicología educativa es una rama joven de la psicología que se encuentra en expansión, profundización y desarrollo, y que desde tiempos remotos ha portado la expectativa de revolucionar la educación.Sin tanto la realidad actual nos muestra que si bien puede constituir una herramienta muy rica para comprender, explicar y mejorar los procesos que tienen lugar en el ámbito de la educación, la psicología educativa aplicada desde una visión reduccionista puede ser un gran obstáculo.

Acceso y Calidad a la Educación

Psicología Educativa
Psicología Educativa

En los tiempos actuales ya no se pone el acento en la transmisión de conocimientos como en la posibilidad de favorecer a que estos sean adquiridos por quienes aprenden., como se puede advertir desde esta posición, la atención está centrada en quienes aprenden y sus necesidades. Últimamente también se ha incorporado la necesidad de atender, al mismo tiempo, las características de quienes tienen la tarea de enseñar, su rol y su formación así como sus necesidades, habilidades y limitaciones. En la Declaración de Salamanca, realizada a partir de la “Conferencia Mundial sobre Educación de necesidades especiales: acceso y calidad”, proclamada por los delegados que representaban a los 92 Gobiernos y 25 organizaciones internacionales (1994), se plasmaron las bases de un concepto que no se encuentra presente al hablar de educación, y que la psicología no puede dejar de atender y es el paradigma inclusivo. La declaración establece “el derecho de cada niño a la educación” y en este sentido aboga por escuelas “escuelas inclusivas”.En el año (2008), la Unesco se refiere a ello como “un proceso permanente dirigido a ofrecer una educación de calidad para todos mientras se respeta la diversidad y las diferentes necesidades,habilidades, características y expectativas de aprendizaje de los estudiantes y comunidades eliminando todas las formas de discriminación”. La idea y el propósito son excelentes, aunque en la práctica se ha comprobado que la implementación de lo inclusivo, ha dado resultados bastante poco deseables, aun sabiendo que ésta no ha sido la intención, es necesario volver a pensar sobre ello.Para Universo Psicológico la psicología educativa constituye una potente herramienta orientada a acompañar, promover, favorecer y fortalecer, los procesos que tienen lugar en el ámbito de la educación y aquellos que participan en él, desde una perspectiva holística y constructiva.

Si le interesa el tema de la psicología educativa en este año 2021 puede ingresar a nuestro sitio para más información Universo Psicológico

Nuestras Propuestas para la Psicología Educativa en el 2021

Nuestras propuestas de intervención en el ámbito educativo tienen los siguientes objetivos:  Abordaje orientado a la Comunidad Educativa, Optimización de la calidad educativa, Inclusión de los actores que forman parte del proceso educativo. Quienes enseñan, quienes acompañan el proceso y quienes aprenden están invitados a crear el cómo hacer algo con los otros. Mientras descubren cómo puede ser su rol, siguen uno de muchos caminos,incluyendo uno que todavía no está allí, uno que tienen que aprender mientras lo construyen. (Engestrom, 1991). Cómo está el ámbito hoy, luego del huracán pandémico, qué pasó,qué nos dejó, qué se llevó, cómo reconstruir una nueva forma para que el proceso tenga lugar, qué hemos aprendido, a qué seguimos aferrados y no nos permite avanzar, cuáles son las secuelas, heridas,pérdidas que nos dejó el COVID, es algo que debemos detenernos a pensar.
Estamos para acompañarlos y reconstruirnos, inventar un nuevo modo o varios nuevos modos, seguramente debe haber muchos más que uno.

Últimas Publicaciones

Sobre Las Autoras

Lic. Estela Córdoba

Es Licenciada en Psicología, Especialista en Psicología Forense.

Leer biografía completa

Lic. Sandra Vicario

Es Licenciada en Psicología, Especialista en Psicología Forense y Coach Ontológico

Leer biografía completa

Estamos para ayudarte, déjanos tu email y te enviaremos información sobre cómo acceder a consultas y orientación online. Nosotros no enviamos spam ni compartimos tu información con terceros.

Universo Psicológico

Contáctenos

Complete los datos y a la brevedad nos comunicaremos con Usted. Muchas gracias.