PSIcología con "P"

Es muy conocida esta explicación cuando hablamos del origen de la palabra psicología, recurrimos a la voz griega ψυχή la cual se pronuncia Psykhé y significa alma, luego “logía” del vocablo griego λóγος que se pronuncia logos y significa estudio, tratado, etc. Es así entonces que psicología es el estudio del alma.

Esta palabra se utilizó por primera vez en lengua latina junto al poeta Marko Marulić a fines del siglo XV en su libro Psichiologia de ratione animae, también el autor alemán, Rudolf Göckel en Psychologia hoc est de hominis perfectione anima, en 1590.

Con el filósofo alemán Christian Wolff, el término psicología adquirió popularidad cuando lo utiliza en sus obras Psychologia empírica (1732) y Psychologia rationalis (1734).

Aunque desde su origen, el término válido fue psicología con «p«, hace ya un tiempo los miembros de la Real Academia de la Lengua Española revisaron este término y es así que actualmente se aceptan ambos expresiones, psicología y sicología.

Dentro del ámbito de esta ciencia mayormente la tendencia es a identificarse con la forma “Psicología”.

A su vez,  si se considera la raíz del término sicología estaríamos hablando del  «estudio de los higos» («sŷkon» – higo, y «logía» – estudio, ciencia).

Por último un dato de color se refiere al símbolo universal con el que se representa a la psicología, esto se debe a que el mismo se corresponde con la vigésimo tercera letra (psi) del alfabeto griego.