Publicaciones


La Atención Temprana del Desarrollo Infantil
La Atención Temprana del Desarrollo infantil, también llamada Estimulación temprana, es una disciplina terapéutica, dirigida a bebes y niñas/niños de


Psicología Forense 2021
La Psicología forense es un punto de intersección donde se unen el derecho y la psicología; por lo cual, implica la evaluación de los trastornos mentales, los problemas emocionales y conductas desadaptativas de los individuos, derivados de los procesos legales


Psicología Educativa en 2021
Nuestras propuestas de intervención en el ámbito educativo tienen los siguientes objetivos: Abordaje orientado a la Comunidad Educativa, Optimización de la calidad educativa, Inclusión de los actores que forman parte del proceso educativo. Quienes enseñan, quienes acompañan el proceso y quienes aprenden están invitados a crear el cómo hacer algo con los otros.


Psicología Clínica en el 2021
Hasta no hace mucho tiempo pensar en las TIC () asociadas a la Salud no era muy común, si además le agregamos Salud mental menos común aún, hasta llegar a considerar esta asociación incompatible. A partir del COVID-19 las TIC vinieron para quedarse y han influido en todas los ámbitos humanos de una manera avasallante, vertiginosa y cambiante, a tal punto que hoy no es posible pensar la realidad alejados de estas herramientas.


¿Qué terapia de pareja puede ayudarnos a transitar nuestra crisis en este 2021?
Muchas veces las parejas tienden más a fijarse en lo que está mal, descuidando o no queriendo ver lo que está bien. Y esto se debe, a que todos nosotros elaboramos juicios, interpretamos y a veces hasta malinterpretamos las acciones de las otras personas.


Anamnesis
Cuando debemos peritar, o realizar un diagnóstico clínico en estructuras en formación como son los niños, preadolescentes incluso adolescentes, debemos recabar datos de los mayores, es decir, de sus progenitores, o tutores. Para ello es importante tener en cuenta que se debe preguntar.


Test del Árbol
Este test, como toda prueba gráfica deriva del psicoanálisis, y se ubica en la categoría de test proyectivo, de los cuales se destaca su sensibilidad para la detección de aspectos inconscientes de la persona.


Test de la Familia
Conocemos el valor que representan los test proyectivos en la expresión de tendencias inconscientes del sujeto, el dibujo libre es un fiel representante de ello, sin modelos ni limitaciones promueve, en quien lo realiza una verdadera creación.


Los Gráficos de la Psicología
Para el común de las personas, el uso de los dibujos en psicología no es una novedad, específicamente en el campo profesional estos representan un recurso potente que con frecuencia, forma parte del proceso de psicodiagnostico, de tratamiento y de investigación.


Test – Psicología y Mala Praxis
Con el afán de darnos a conocer estamos al borde de la mala praxis.
Gran cantidad de material de psicología circula por las redes sociales, que deja entrever cierto sesgo de imprudencia.


Test de El Dibujo de la Figura Humana – DFH
El dibujo de la figura humana conlleva un proceso evolutivo, sabemos que la misma surge como un logro interno conforme con el desarrollo.


Test: Home-Tree-Person – (HTP)
El hombre utiliza el dibujo para expresar sus sentimientos y emociones mucho antes que el habla, el hombre primitivo utilizó este tipo de expresión durante mucho tiempo, es así que se considera a la comunicación pictórica un lenguaje básico elemental, tempranamente el niño comienza a comunicarse a través del dibujo, primero dibuja y luego escribe.


De Adán y Eva al Test del Árbol y al HTP
Este artículo se propone realizar un recorrido retrospectivo con el fin de vislumbrar justificaciones que puedan dar cuenta de la relación, fuertemente establecida, entre el árbol, la persona y la psicología.


El Mensaje del Murciélago
Y finalmente llegó el día, ése tantas veces deseado, ése en el que se cumplió. Cuántas
veces hemos escuchado, pensado y compartido expresiones tales como: ojalá que le
agarre una peste y que no quede ni el loro… mal nacido debería tener el peor de todos
los males…, deseo irrefrenable frente a todo lo que nos resulta diferente, ideas, formas
de vida, personas, razas, culturas, etc.


La Música es Más Importante que las Matemáticas
¿Por qué resulta indispensable la música en la Escuela?


Lo que Tenés que Saber antes de Elegir una Carrera
La Orientación vocacional es un proceso que debe comenzar a muy temprana edad, el niño primero y el adolescente más tarde, descubre gustos, intereses y conforma una imagen de sí mismo, desarrollando un proceso de autoconocimiento que le permite construir la base necesaria para poder elegir.


Influencia Psicológica del Mobbing
En la actualidad escuchamos hablar de Mobbing, pero es un término no utilizado de la forma que se debería en los fueros judiciales, ya que el impacto psicológico del mismo puede provocar un daño psíquico a veces con requerimiento no solo de terapias psicológicas sino también del uso de psicofármacos.


La Importancia de la Evaluación Neurocognitiva
Se define como traumatismo de cráneo a cualquier tipo de traumatismo que lleva a una lesión del cráneo o el cerebro. Representa un grave problema de salud y es la causa más común no solo de muerte sino de discapacidad en la gente joven.


La Práctica Psicológica en el Ámbito Forense
“El Psicólogo no puede olvidar que es un profesional de la Salud, delegar esta responsabilidad que le es propia en quien demanda su intervención es no ético por principio”


¿Qué Es y Cómo Evaluamos Daño Psíquico?
Primeramente el daño psíquico en el ámbito jurídico es una figura legal. Es una formación de naturaleza reactiva que se forma en el psiquismo por un trauma o noxa.


Victimización de la Mujer
En nuestra sociedad actual una de las formas más comunes de victimización cae en la figura femenina, en realidad, esto data desde tiempos muy antiguos formando muchas de las veces en una parte estructural de algunas culturas.


Cuando el Estrés se Transforma en un Elemento Nocivo
El estrés es necesario para nuestra supervivencia. Nos prepara para la defensa o lo huida ante un ataque. Es un mecanismo de adaptación del organismo. Es decir, es la acomodación de una persona a situaciones nuevas cuyos estímulos trastornan la homeostasis orgánica y psíquica.


Enfermedad de Alzheimer
Cuando alguien pierde su llave y no vuelve a encontrarla, no por eso realiza un acto de demencia; pero sí hay demencia cuando alguien deja de saber para qué sirven las llaves y cuando deja de realizar, cada vez con mayor frecuencia, prestaciones mentales de las que antes era dueño.


Aislamiento Social, la Salud en Riesgo
En este breve artículo te contamos algunos puntos relevantes, necesarios a tener en cuenta en el marco de la pandemia que hoy azota al mundo, los efectos del aislamiento en tu salud y cómo es posible mitigar sus efectos.


La Mejor Herramienta Gratis para Resolver Problemas
Al fin el árbol de problemas al alcance de todos.
Hemos adaptado la técnica del árbol de problemas, creada por León Rossenberg y Lawrence Posner, para que la apliques a tu vida cotidiana.


Desconfía de las Soluciones Mágicas? No Existen!!!
Cuántas veces te pasa que estás pasando por un momento difícil y sentís que no tenes idea cómo seguir?
Buscas ayuda en la web y te encontras con anuncios que prometen solucionar tus dificultades siguiendo un par de pasos?


Mejora tus Habilidades para Resolver los Conflictos
Estás a tiempo.
Te contamos de manera muy sencilla como desarrollar tus habilidades en resolución de problemas y conflictos.


Adultos Mayores: el Fantasma de la Enfermedad
Desde la década del 70 ha aumentado el número de personas con más de 95 años en un porcentaje superior al 250 por ciento. Hace cien años Bismarck creó su sistema de seguridad social y fijó el límite de la jubilación a los 65 años en aquellos momentos eran muy pocos los trabajadores que llegaban a esa instancia.


Vejez: Realidad y Prejuicio
¿Qué significa ser viejo?
La categoría edad es uno de los cortes que realiza una sociedad conformando un esquema social determinado. De dicha categoría se desprenden una serie de funciones y roles sociales asociados a cada edad, con toda una serie de valoraciones, que determinan funciones tanto positivas como negativas.